¿Qué es la Cúpula de Hierro y qué países la utilizan? 

La Cúpula de Hierro se ha convertido en una tendencia mundial que solo dos países poseen, descubre qué es y cómo funciona

¿Qué es la Cúpula de Hierro y por qué se ha convertido en uno de los sistemas defensivos más famosos del mundo? Esta tecnología desarrollada por Israel ha sido tendencia internacional por su capacidad para interceptar misiles en pleno vuelo, especialmente en situaciones de conflicto donde la población civil está en riesgo.

Su funcionamiento es muy preciso, casi quirúrgico, y ha sido clave para reducir daños en zonas densamente pobladas, y su presencia es un tema recurrente en escenarios de tensión militar en el Medio Oriente.

Hablar de la Cúpula de Hierro no es solo hablar de tecnología bélica, sino de un modelo de respuesta inmediata frente a ataques que antes dejaban a la población sin protección. A lo largo de más de una década de funcionamiento, este sistema ha marcado un antes y un después en la forma en que los países diseñan su defensa aérea.

¿Qué es el Domo de Hierro?

La Cúpula de Hierro, básicamente se trata de un sistema de defensa antimisiles que fue diseñado para interceptar proyectiles de corto alcance que amenazan zonas habitadas. Fue desarrollado por la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems en colaboración con la Fuerza Aérea de Israel.

Este escudo aéreo se dio como respuesta a los constantes lanzamientos de cohetes desde la Franja de Gaza y el sur del Líbano, que ponían en riesgo a la población civil. El sistema comenzó a operar en 2011 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los recursos defensivos más efectivos de Israel y del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *